Presidente colombiano denuncia intento de golpe mediático y parlamentario
La Constitución colombiana regula que el espectro electromagnético tiene carácter, público, y no puede ser embargado, ni enajenado.

Esto está bueno. El pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo. Foto EFE
27 de marzo de 2025 Hora: 19:41
El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este jueves ser objeto de censura y de un intento de golpe mediático y parlamentario para anular el voto popular, donde confluyen medios públicos y privados de comunicación.
LEA TAMBIÉN:
Gustavo Petro denuncia intento de golpe de Estado
Gustavo Petro mostró su desacuerdo ante la acción de tutela admitida por el Consejo de Estado, que pretende que los consejos de ministros no se transmitan en vivo en el horario prime de los canales de televisión privados y públicos de la nación.
«Esto está bueno. El pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo”, manifestó Petro.
El mandatario recordó que la Constitución colombiana refiere que el espectro electromagnético tiene carácter, público, y no puede ser embargado, ni enajenado. En este sentido, el mandatario solicitó a “los expertos jurídicos en el tema del pluralismo informativo y la televisión a expresarse en este proceso que se inicia, y que merece la pena estudiar nacional e internacionalmente en profundidad”.
Asimismo, Gustavo Petro cuestionó cuáles derechos se violan si se explican por televisión a los nacionales, las garantías fundamentales con las que cuentan, y recordó el derecho de los ciudadanos a la información.
“¿Qué derecho fundamental se viola si habla el presidente por televisión? El comercio de los canales privatizados, Eso no es un derecho fundamental. ¿Existe un derecho fundamental de un ciudadano a no saber de su país? Eso no existe. “El que no quiera ver no ve, nadie obliga”, recalcó Petro.
También solicitó aclaraciones por parte de las cadenas Caracol, RCN y el canal UNO, y cuestionó la existencia de “una tutela contra el presidente por expresarse”, en el espectro electromagnético.
«¿El espectro electromagnético fue privatizado en Colombia, contra la constitución, sin que nos diéramos cuenta?», cuestionó el mandatario de Colombia.
Asimismo, Gustavo Petro recordó el derecho constitucional que ampara al pluralismo informativo y la veracidad, y alertó sobre la expropiación del espectro electromagnético nacional por parte de los canales privados de comunicación.
“Por el espectro electromagnético, propiedad de la Nación, no pueden expresarse sino los grandes dueños del capital, que son los dueños de los canales privados, en contraria del derecho constitucional al pluralismo informativo y la veracidad. ¿Los canales privados entonces significan expropiación del espectro electromagnético nacional?”, subrayó Petro.
El presidente solicitó que la empresa Caracol, contratista del Estado, corrija la afirmación del Consejo Nacional Electoral (CNE) que asegura que Petro, sobrepaso los topes de campaña, por un pago al canal, cuando lo que pasó es que la contabilidad de la empresa Caracol, se equivocó al hacer doble la factura por el mismo hecho.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: @petrogustavo